
PFAS: Sustancias tóxicas letales encontradas en productos animales
La contaminación generada por el ser humano no es algo recién sabido, incluso sabemos de residuos que han encontrado la forma de invadir organismos vivos. Se han encontrado micro plásticos en animales de ganado y pescado lo que conlleva la presencia de micro plásticos en productos animales, carne, lácteos y mariscos.
Sin embargo, nuevos descubrimientos han encontrado residuos de PFAS en animales, principalmente pescado, que fue donde comenzó el hallazgo. Probablemente ahora mismo te preguntas, ¿Qué son las PFAS?
¿Qué son las PFAS?
Como todo residuo humano, las PFAS comienzan como un objeto de utilidad para facilitarnos la vida. Las PFAS, es como conocemos a las sustancias perfluoroalquiladas. Esta sustancia se utiliza desde los años 50s, es muy resistente a la degradación y a las altas temperaturas. Se utiliza en la fabricación de teflón, barnices, muebles. Es la sustancia gomosa que se pone al interior de las bolsas de palomitas de microondas y otros envoltorios de comida.
Las PAFS, una amenaza eterna
Las PFAS sin embargo se han demostrado como un contaminante global y acumulativo. Su amenaza recae en que son eternos, no hay manera de que estos se destruyan o reintegren a la Tierra y en que su exposición ha llegado a lugares que no se esperaba, como granjas, animales de ganado, al pescado en sistemas de abastecimiento de agua y cuerpos de agua, en el aire interno generado por alfombras o pisos que contengan la sustancia. Se pueden transportar fácilmente a través del ambiente, por lo que han llegado a los lugares más recónditos, como el Ártico.
¿Cómo las encontraron?
Recientemente, el Departamento de Salud de Nueva York, sugirió que la razón por la que los refugiados birmanos en Siracusa tienen altos niveles de PFAS en la sangre, es por haber consumido el pescado local. Sin embargo, esta no es la primera vez que se hacen estudios sobre PFAS en la sangre. Se ha demostrado que los pescadores locales tienen niveles más altos de PFAS y que consumir un pescado de USA es prácticamente lo mismo que beber agua contaminada de PFAS durante un mes.
¿Cómo nos hacen daño las PFAS?
Las PFAS no solo representan un peligro para la estabilidad del medio ambiente, también para la integridad y salud del ser humano. Se han hecho estudios demostrando los efectos tóxicos de estas sustancias en el organismo humano, destacando problemas como: hepatotoxicidad, toxicidad en el desarrollo y en el comportamiento, toxicidad en la reproducción e inmunotoxicidad. También pueden producir efectos tóxicos en los pulmones, y en el sistema endocrino alterando los niveles de hormonas.
Ciertos estudios también indican que pueden ocasionar un aumento de las concentraciones de colesterol, e incluso aumentar el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Se debe tener precaución en embarazadas, ya que puede afectar el desarrollo del feto.
¿Qué debemos evitar?
Aunque parezca que las PFAS están en todas partes, se pueden tomar medidas para disminuir la exposición.
- Reduce los envases de comida rápida y comida para llevar,
- Procura evitar las bolsas de palomitas de maíz de microondas, opta por hacer palomitas con granos de maíz.
- Ahora hay filtros de PFAS para el agua potable, considera uno para tu hogar
- Evita las alfombras o textiles que evitan manchas, generalmente contienen estas toxinas
- Siempre lava y desinfecta tus frutas y verduras
- Evita consumir pescado, carnes y derivados lácteos.
¿Hay alguna solución?
Actualmente se hacen más controles de calidad y se regula la fabricación de productos con PFAS para así evitar que sigan acumulándose en el medio ambiente. Sin embargo, lo mejor que podemos hacer es tomar algunas medidas preventivas para evitar su contacto. Acércate a alternativas a base de plantas como ASANTÉ, y evita las consecuencias de la exposición a PFAS.
#PorLaEvolucionDeLasTradiciones
FUENTE: NYC Health
- contaminantes medioambiente,
- evitar toxinas,
- medidas contra pfas,
- microplasticos en carne,
- PFAS,
- que comida es toxica,
- que evitar comer,
- que son microplasticos,
- que son pfas,
- sustancias toxicas en la comida,