Office Address

123/A, Miranda City Likaoli Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9
+(090) 8765 86543 85

Email Address

support@tadathemes.com
example.mail@example.com

Blog
Mágicas Tradiciones Navideñas Mexicanas

Mágicas Tradiciones Navideñas Mexicanas

Una vez iniciado diciembre, el año ya se ha acabado y viene lo que para muchos es la mejor época del año: Navidad.

Esto trae consigo tradiciones espectaculares para todas las culturas, algunas enfocadas al ámbito religioso y otras dedicadas a lo que es el verdadero sentido de la navidad: compartir y ayudar.

Algunas de las famosas tradiciones navideñas en México son: 

1.Las posadas 

Todo buen mexicano ha ido a una posada desde que éramos niños. Estas celebraciones inician 9 días antes de navidad, a veces un poco antes. En ellas se hace una representación del recorrido de José y María cantando la famosa canción:

“En el nombre del cielo

Les pido posada

Pues no puede andar

Mi esposa amada

(..)”

Durante el canto se encienden algunas velas o en tiempos modernos luz de celulares hasta que finalmente el hospedador abre sus puertas y todos disfrutan de deliciosos platillos en familia y juegos para todas las edades.

2.Piñatas 

Las piñatas son un recuerdo de nostalgia y son ampliamente representativas de México, en Navidad claramente nunca deben faltar. 

Hay muchas teorías de cómo surgió la tradicional piñata navideña, la más aceptada es que fue introducida por los frailes españoles durante la evangelización, es por eso que tiene 7 picos por los 7 pecados capitales. 

Cuando se rompe es una metáfora de que se ha vencido al pecado, que ha triunfado la inocencia de los niños, la voluntad, la fuerza, la virtud y la fe. 

En estos tiempos incluso este pasatiempo ya no es una cosa de niños, también los más grandes disfrutan de este momento de des estrés mientras se rompe la piñata en busca de dulces y fruta. 

  1. Los nacimientos

En algunos países reconocerás las típicas villas navideñas, donde se hace alusión a un pueblito con simpáticos habitantes disfrutando de la llegada de Santa Claus y nevadas mágicas. 

Algo similar se hace en México, solo que en lugar de villas, son representaciones de la escena del pesebre, incluso hay artesanos que solo se dedican a su fabricación con madera, arcilla, barro y otros elementos naturales. 

En años recientes esta tradición ha cobrado mayor relevancia e incluso se hacen concursos entre diseñadores, artesanos o cualquier persona interesada en hacer el mejor nacimiento de todos, consiguiendo reconocimiento internacional.

  1. Los reyes magos.

Aunque el 6 de enero es reconocido a nivel mundial y cada país tiene su propia tradición en México es muy importante ya que alegra a los niños con la llegada de Melchor, Gaspar y Baltazar quienes traen regalos a los niños buenos que escribieron su carta previo a la fecha. 

A su vez, se corta una tradicional rosca en la noche con toda la familia para conmemorar la fecha. Debido a las restricciones dietéticas de cada persona está rosca incluso ha evolucionado ofreciendo opciones veganas, gluten free o innovando con sabores modernos. 

  1. Villancicos. 

Aunque las canciones navideñas son algo mundial, los villancicos navideños en México son versiones generalmente cantadas en inglés pero ahora traducidas al español como “Noche de Paz” o “Santa Claus llegó a la Ciudad”. 

Aunque como sabemos las tradiciones avanzan y aunque muchos cantos fueron traídos por los españoles en México se han modernizado creando versiones modernas con artistas de moda. 

  1. Recetas navideñas

Obviamente la gastronomía mexicana forma parte de las celebraciones de navidad. De hecho para cocinar estos platillos se dedican días enteros para su preparación. 

Algunas de las recetas más típicas son el pavo relleno, romeritos, bacalao, etc. 

Asimismo, esta tradición ha evolucionado y las opciones basadas en plantas llegaron para quedarse. Productos como los de Asanté con deliciosos sabores: Pastor, Barbacoa, Cochinita o Ceviche se han vuelto aliados en estas celebraciones culinarias adaptándose al mundo moderno y haciendo la diferencia entre el consumo responsable sin sacrificar el sabor. 

Estas son solo algunas de las tradiciones más famosas de nuestra cultura ¿conoces alguna otra? ¿Cuál es tu favorita? Cuéntanos.

Dejar un comentario


Ingresar