Office Address

123/A, Miranda City Likaoli Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9
+(090) 8765 86543 85

Email Address

support@tadathemes.com
example.mail@example.com

Blog
¿La Industria de la Carne está en Peligro de Extinción?

¿La Industria de la Carne está en Peligro de Extinción?

En al menos 30 años se estima que la carne no será una industria sostenible para las personas y el planeta. ¿Por qué? La producción ganadera cada vez se hace más inadecuada y con falta de resultados.

Por ejemplo, de toda una vaca, solo el 4% rinde para venta, el cordero 6%, 8% el cerdo y 20% el pollo. Igualmente, más del 70% de la tierra fértil se dedica a esta actividad la cual consume grandes cantidades de agua potable y es responsable de la mayor cantidad de emisiones de gases como el metano, superando incluso el impacto de todo el transporte mundial. 

Aunado a esto, los antibióticos usados en la carne generan resistencia a bacterias y virus en el cuerpo humano, lo cuál nos vuelve cada vez más vulnerables a más enfermedades.

Seguramente te preguntarás ¿entonces cuál será el futuro de la carne? La búsqueda de alternativas ha estado vigente durante años, incluso desde los tiempos de Winston Churchill quien ya comenzaba a dar algunas señales de los avances científicos: “Con un mayor conocimiento de las llamadas hormonas, (...) será posible controlar el crecimiento. Escaparemos del absurdo de criar un pollo entero para comer la pechuga o el ala, creciendo estas partes por separado en un medio adecuado”.

La carne in vitro o cultivada es a lo que Churchill hacía referencia desde 1930, aunque fue hasta 1990 donde se comenzó a hacer realidad lo que parecía sacado de una película futurista.

La carne cultivada se basa en extraer células animales de las fibras musculares, es decir donde se concentra el tejido saludable y proteico, esto se logra a través de una biopsia donde a los animales se les mantiene sedados para evitar el sufrimiento innecesario. 

Finalmente después de crear una estructura tridimensional, se procede a “cultivarla” en incubadoras especiales dando como resultado carne con consistencia de picadillo, usada generalmente para hamburguesas, albóndigas o nuggets, aunque actualmente se está indagando en crear nuevas presentaciones como filetes o bistec. 

Aunque esta iniciativa parecería algo salido de películas futuristas donde en múltiples ocasiones hemos visto referencias donde el futuro es “vegetariano”, esta tecnología in vitro se está expandiendo a pasos agigantados; naciones como Singapur e Israel ya son pioneros en el consumo y distribución de esta nueva forma de alimentación.

Tal vez al inicio nos mostramos escépticos, pero con algunos estudios de mercado los usuarios que probaron la carne in vitro dijeron que su sabor es semejante al de la carne y sólo su consistencia es la más dispareja a la “original” por su consistencia fibrosa. 

Incluso celebridades destacadas en el activismo en pro de las especies y medio ambiente son inversores de esta clase de proyectos como Leonardo Dicaprio quien fomenta un futuro libre de crueldad a través de carne in vitro.

Sin embargo, toda esta innovación está lejos de estar cerca para todo público, por lo que el avance para la dieta del futuro está más enfocada en los alimentos plant - based o basados en plantas.

Este es un estilo de alimentación basado en los orígenes vegetales como verduras, frutas, granos, cereales, semillas y sus derivados. 

Alimentos como Asanté han estado avanzando en esta ramabasándose en nutrientes al alcance de todos, recopilando lo mejor de los sabores mexicanos 

El beneficio es que a través de fórmulas creadas por científicos expertos, la producción de estos alimentos es más sostenible, lo que la vuelve ideal para un precio accesible.

Estos productos tienen múltiples beneficios en nuestro organismo, disminuyendo el colesterol, la presión arterial y los niveles de azúcar, previniendo el desarrollo de enfermedades mortales como la diabetes, hipertensión o disminuyendo la pandemia de obesidad y sobrepeso. 

Asimismo, al ser alimentos de origen natural, estos no tienen el riesgo de fomentar el crecimiento de células cancerosas y poseen un menor impacto ambiental.

Sin duda, el futuro debe de ser más verde donde todos podamos vivir en armonía con otros seres sintientes, ya sea flora o fauna, donde con el tiempo incluso notaremos mejoras en la salud y un planeta mucho más sano en armonía con los seres humanos.

Mientras ¿por qué no vas experimentando con el plant - based?  En Asanté contamos con lo mejor de los sabores mexicanos y los nutrientes para una dieta balanceada y deliciosa.

Checa nuestros puntos de venta aquí

Dejar un comentario


Ingresar