
Guía de almas y protector de los vivos: propiedades curativas del Cempasúchil
Estamos en la temporada naranja de la naturaleza. En conjunto con la estación del otoño y sus hojas caídas con su característico color, en México, las calles, campos, mercados e incluso los hogares, se pintan de un bello color naranja y amarillo del cempasúchil. La pregunta es ¿Quién no podría disfrutar de la época de Día de Muertos acompañada del exquisito aroma del cempasúchil?
Igual que los exquisitos sabores de Asanté, esta flor es 100% mexicana, su nombre proviene del náhuatl Cempohualxochitl que significa, flor de 20 pétalos y claramente, es un elemento infaltable en las ofrendas de Día de muertos que comienzan a colocarse desde el 26 de octubre. Su misión es guiar a las almas de los fieles difuntos hasta nuestro mundo y disfrutar una vez más de estar con sus seres amados.
Pero ¿sabías que el cempasúchil tiene propiedades medicinales y curativas? El poder de las plantas y sus beneficios es inmenso, y en Asanté estamos orgullosos de ser una empresa mexicana con productos basados en plantas mexicanas como el amaranto, chícharo y nopal, cuya proteína es extraída sin usar saborizantes artificiales y conservadores.
Al igual que el poder de las plantas que utilizamos en Asanté, el cempasúchil es majestuoso y desde la época prehispánica, los aztecas relacionaban el color naranja - amarilloso con el sol, por eso siempre se utilizaba en altares, ofrendas y entierros, además de que la introdujeron como alimento en varios platillos.
De acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se tienen registros desde el siglo XVI de su uso medicinal dentro del Códice Florentino.
¿Pero cuáles son estas propiedades curativas? Esta planta tan otoñal nos brinda múltiples beneficios:
- Combate parásitos Evita la inflamación intestinal infantil
- Evita problemas hepáticos
- Baja los niveles de bilis
- Ayuda en afecciones del estómago como empacho, gastroenteritis y vómito
- Ayuda a eliminar infecciones oculares
- Contrarresta cólicos menstruales
- Ayuda a producir leche materna
- Útil para combatir problemas en la piel como sarpullido o alergias
- Ayuda a controlar ataques epilépticos, crisis causadas por la diabetes, reumatismo y atenuar malestares del cáncer
Existen muchísimas más propiedades del Cempasúchil, aunque tal vez te preguntaras ¿por qué es tan poderosa? ¿Qué contiene que la hace tan especial?
Diversos estudios antiguos y recientes, coinciden en que las hojas y pétalos contienen un aceite esencial rico en carotenoides, que son antioxidantes naturales.
Asimismo, sus propiedades antibióticas atacan bacterias como la Pseudomona aeruginosa, que ocasiona infecciones tanto en vías urinarias como en las vías aéreas o el aparato respiratorio (fosas nasales, boca, laringe, faringe tráquea, bronquios, bronquiolos y pulmones).
También actúa contra Staphylococcus aureus, que causa infecciones cutáneas, tos y fiebre; contra Bacillus cereus, que provocan diarrea, dolor abdominal y náuseas, y contra la Escherichia coli, causante de infecciones estomacales y diarrea.
Igualmente, es antimicótico, es decir que actúa contra los hongos, por ejemplo el Candida albicans, presente en infecciones vaginales; Candida utilis, causante de afecciones respiratorias y urinarias, además del Aspergillus niger, presente en infecciones pulmonares.
Nuestros antepasados no se equivocaron y la naturaleza como siempre nos habla y nos pide que la respetemos. Este día de muertos cuida tu alma, cuerpo y a nuestro querido planeta, que es el único lugar donde encontramos Cempasúchil.
¡Feliz Día de Muertos!
- alimentacion vegana,
- cambiar de dieta,
- comida a base de plantas,
- comida mexicana,
- comida mexicana a base de plantas,
- dieta vegana,
- health,
- Historia,
- lifestyle,
- medio ambiente,
- noticias,
- plant-based,