
El Challenge de Moda que Salvará al Mundo: Meatless Monday
Después de tiempos difíciles y tanto tiempo en casa la gente buscó alternativas para entretenerse y desaburrirse del encierro, así fue como los llamados challenges formaron parte de la vida diaria hasta ahora.
Fuimos testigos de varios “retos” que ayudaban a la comunidad, otros divertidos y otros que ponían la vida en riesgo, sobre todo, la de los jóvenes.
Hoy queremos hablarte de un challenge que lleva años vigente en todo el mundo y que es de las mejores iniciativas que han surgido para cuidar la salud de las personas, el bienestar del planeta y la integridad de los animales.
Nos referimos al MEATLESS MONDAY (lunes sin carne)
Meatless Monday más allá de ser un challenge, es un movimiento global que alienta a las personas a reducir el consumo de carne y alimentos de origen animal en su dieta en beneficio de la salud propia y del planeta.
Fue iniciada en 2003 por Sid Lerner fundador de The Monday Campaigns y Johns Hopkins Center for a Livable Future. Ambos con la firme convicción de hacer un cambio a su alrededor.
Seguramente te preguntarás ¿por qué el lunes si todos los odian?
El lunes es el día en que comenzamos una buena semana ya sea de la mejor manera o con algunas “complicaciones” aunado a esto funciona porque de acuerdo a las investigaciones de los fundadores, al ser un día introductorio al resto de la semana, el cerebro manda una señal de que es un cambio positivo y que se puede repetir con regularidad al hacer en orden y día adecuado.
Comenzar un lunes sin carne o meatless monday puede llevar a las personas a comer más frutas, verduras y comida a base de proteínas naturales durante el resto de la semana sin que se sienta pesado.
¿Por qué debería de bajar mi consumo de carne o alimentos de origen animal?
1. Por tu salud.
Actualmente la OMS clasifica a la carne procesada como cancerígena para los humanos y la no procesada como un factor de riesgo para aumentar grasas perjudiciales para el organismo como el colesterol, esto se ve multiplicado debido a los antibióticos a los que son sometidos los animales para aumentar su tamaño y volumen.
De igual modo la carne, lácteos y derivados de origen animal son alimentos pesados para los cuerpos por lo cual si no cuentas con un estilo de vida adecuado como hacer ejercicio, llevar una alimentación controlada. es causante de obesidad y sobrepeso.
2. Frenas el cambio climático.
La carne proviene de enormes campos ganaderos donde en masa se producen millones de animales explotados, los cuales como cualquier ser vivo producen desechos, convirtiendo a estos centros en fuentes de gases contaminantes, como el metano, el más peligroso para el efecto invernadero.
En realidad la producción de carne es la actividad más contaminante del planeta superando inclusive al transporte mundial.
3. Conserva la tierra y alimenta al mundo.
Se estima que el 75% de la superficie agraria se destina a la crianza y alimentación de animales. Solo un cuarto se usa para producir alimentos de consumo humano directo.
Igualmente, el 80% de la producción mundial de la soya y otros cereales terminan siendo para la alimentación de tantos animales mientras que para hacer un solo kilo de carne se utilizan más de 15.000 litros de agua ¿Esto qué quiere decir? Mientras en otras partes del mundo donde los alimentos de cualquier tipo son escasos y la gente muere de hambre y sed, estos recursos se ven redireccionados a animales para engorda desmedida.
A la par, al necesitar tanto espacio para el ganado, esta actividad es de las responsables de la destrucción de hábitats ecológicos, reservas naturales y bosques. Se estima que el 80% de la deforestación del Amazonas es debido a la ganadería industrial sobre todo lo que llamamos “carne barata”.
4.Mayor biodiversidad.
Puedes pensar que estamos alabando el estilo de vida “vegano” “vegetariano” o de alguna de sus vertientes. Pero ni siquiera ellos están a salvo de las consecuencias de la industria cárnica.
Los piensos industriales que se producen para los animales demandan fertilizantes y químicos tóxicos para su producción en volumen, haciendo que también flores y frutos de la tierra estén en peligro de extinción.
Incluso los propios animales de ganado que consideramos comunes han reducido la variedad de especies y genes en todo el mundo, es decir están próximos a estar en peligro de extinción.
5. Fomentas el respeto a la vida.
Como hemos explicado la vida humana se ve afectada por la producción ganadera, a su vez la vida de los cultivos y ciertamente la de los animales. Quienes en la ganadería más industrial se enfrentan a tratos inhumanos, asesinatos a sus crías, torturas y otras prácticas atroces que se han difundido por años en los medios de comunicación. ¿Realmente queremos seguir fomentando estos asesinatos?
Ahora sí, retomando las frases cliché criticadas y con tanta verdad de los activistas: ¿Cómo podemos hablar del derecho y la justicia si tomamos una inocente criatura y su sangre es derramada? (Isaac Bashevis Singer)
Pero el Meatless Monday no se reduce a impactar a las personas de manera individual, varias organizaciones se han unido al desafío desde cocineros, escuelas, hospitales, restaurantes, medios de comunicación y comunidades enteras en más de 40 países.
El resultado ha sido alentador dado que varias personas que tenían miedo a dejar la carne, esta iniciativa las empujó a una vida más sana y en búsqueda de mejores productos entre ellos marcas plant - based como Asanté que beneficien al planeta.
En efecto al consumir un producto plant-based cómo Asanté solo un lunes contribuyes a:
-
Ahorrar el agua de 19 duchas
-
Evitar emisiones de CO2 equivalentes a manejar 54km en auto
-
Salvar 14 m2 de bosque
Si lo haces durante todos los lunes durante un año:
-
Ahorras el agua equivalente a 983 duchas
-
Evitas las emisiones de CO2 equivalentes a 2,800 km
-
Salvar 702 m2 de bosque
Al final, tienes el poder de cambiar el futuro con pequeñas acciones y tu ¿te unes a este challenge por el bien del planeta?