Office Address

123/A, Miranda City Likaoli Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9
+(090) 8765 86543 85

Email Address

support@tadathemes.com
example.mail@example.com

Blog
Dietas a base de plantas: La tendencia para un futuro sustentable

Dietas a base de plantas: La tendencia para un futuro sustentable

Cada día son más las personas que preocupadas por el futuro de la humanidad optan por buscar alternativas sustentables para generar un cambio desde acciones individuales. Tal es el caso de la transición de una dieta omnívora a una a base de plantas. 

Hoy, más de 4 mil millones de personas viven principalmente de dietas a base de plantas. Esta cifra va en aumento considerando que en algunos lugares las limitadas condiciones para la cosecha, la escasez de agua y fuentes de energía es lo que les ha llevado a optar por este tipo de dieta. 

Según la Organización de Comida y Agricultura (FAO), hablamos de sustentabilidad en la dieta cuando:

  • Se tiene un bajo impacto ambiental  respetando los ambientes y la biodiversidad para su producción, 
  • Es accesible para la mayoría,
  • Es aceptable de forma sociocultural, 
  • Optimiza el rendimiento de recursos tanto naturales como humanas, 
  • Y, contribuye a la nutrición y salud de las generaciones actuales y futuras. 

Las dietas a base de plantas cumplen con todas estas condiciones, por lo que se posicionan como una de las alternativas más accesibles y amigables para quienes buscan generar un cambio desde acciones que su estilo de vida les permiten.

Tanto en dietas a base de carne como dietas a base de plantas, se consumen, en un promedio constante, 3533kcal por persona al día (de acuerdo a un estudio de la Universidad de Cornell). 

Sin embargo, las dietas a base de carne, requieren de un porcentaje mucho mayor de energía, tierra y de agua para su producción que una dieta a base de plantas. 

Estas últimas resultan mucho más sustentables que la dieta promedio en América y podrían generar una diferencia global a largo plazo si cada vez más personas lo integran en su cotidianidad logrando así un cambio sociocultural en las formas tradicionales de consumir alimentos. 

Este cambio de paradigma sociocultural no parece muy distante considerando la concientización sobre la situación ambiental, la preocupación de cada individuo por su integridad y la de sus seres queridos y la recepción de la ideología ambientalista como la socialmente correcta. 

Cada día son más las personas que deciden modificar su alimentación ya sea por interés de cuidar su salud o con intención de generar un cambio más grande.

Así como cada vez son más las alternativas a base de plantas disponibles en los supermercados, productos como ASANTÉ facilitan llevar una dieta sustentable y que por su practicidad se ajusta a los estilos de vida incluso más ajetreados, conservando y evolucionando las tradiciones. 

Dejar un comentario


Ingresar