Office Address

123/A, Miranda City Likaoli Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9
+(090) 8765 86543 85

Email Address

support@tadathemes.com
example.mail@example.com

Blog
De Ser Venerados por los Aztecas a Estar en Peligro de Extinción.

De Ser Venerados por los Aztecas a Estar en Peligro de Extinción.

De ser venerados por los aztecas a estar en peligro de extinción.

Ahora que ha pasado una de las mayores celebraciones de México, que fue la Independencia y La Resistencia Indígena, (500 años de la caída de Tenochtitlan) si algo nos caracteriza como mexicanos, es que la fiesta no se acaba… hasta que se acaba. 

Durante todo este mes sin duda, nos sentiremos orgullosos de nuestras raíces y toda la historia que tuvimos que recorrer para festejarnos como nación. 

Sin embargo, aunque ahora somos una nación, libre hay algunos que aún siguen estando en peligro de la opresión y la caza; así es, hablamos de los animales, sobre todo aquellos que eran tan significativos para los mexicas: el quetzal, el jaguar, los colibríes y el águila real por mencionar algunas. 

Estos animales mucho antes de la llegada de los españoles eran admirados por su belleza, además de que tenían un significado sobre el cosmos y la filosofía de los pueblos originarios. 

Antes venerados y ahora aunque amados por todo México, se encuentran en peligro de desaparecer ¿por qué? Seguramente en las noticias en algún momento escuchaste, sobre los incendios forestales ocasionados para preparar la tierra para la ganadería o cosecha del alimento para los animales de ganado. 

En estas noticias tal vez escuchaste que se deforesto un área verde entera para obtener más espacio en la tierra. De hecho, la deforestación es el factor que provoca la fragmentación del hábitat y la pérdida de la biodiversidad. En México, se estima que las selvas secas originalmente abarcaba 270,000 km2, pero a principios de los años 90 sólo quedaba tan sólo 24% de la cobertura original, esto debido a la industria ganadera. 

Tan solo en México, la ganadería ocupa aproximadamente 1.1 millones de kilómetros cuadrados (56% de la superficie nacional), excediendo el potencial ganadero que constituye el 46.8% de la superficie. Desde 2002, la actividad ganadera superó la capacidad de carga de los ecosistemas en 24 estados del país provocando degradación y fragmentación del hábitat.

Como resultado del abuso de la tierra, tenemos ecosistemas erosionados, marchitos y ahora especies que son representativas y endémicas de México, en peligro de desaparecer para siempre.

Hace 500 años, animales como el jaguar que representaba la noche, el quetzal sinónimo de magnificencia, víboras de cascabel tan arraigadas a sus raíces que México era el país con mayor variedad en esta especie. Incluso el águila real, emblemática en todo el país está cerca de pasar de ser un emblema a ser una leyenda con un trágico final. 

¿Qué podemos hacer? Como sociedad podemos unirnos y hacer conciencia del consumo sin medida hacia alimentos de origen animal y optar por opciones más sanas que ayuden a bajar la demanda del abuso del suelo. 

El cuerpo humano no necesita carne, lácteos o derivados de origen animal, necesita proteínas y nutrientes, mismos que podemos encontrar en la tierra a través de una alimentación más sana e incluso en contacto con los orígenes aztecas, quienes tenían un consumo de productos animales reservado para ocasiones especiales. 

 

Ve aquí la nota sobre la cocina prehispánica y alimentación antigua. 

 

Tan solo consumiendo un día un producto basado en plantas, salvas 14 m2 de bosque, es decir que si lo haces 1 día a la semana por todo un año salvarías 709 m2 de bosque. Esta acción multiplicada por todos los mexicanos podría salvar desde áreas verdes pequeñas hasta bosques enteros.

¿Qué opinas? ¿Te atreves a salvar a las especies animales en peligro de extinción con alimentos sanos, deliciosos y amigables con el entorno? 

Dejar un comentario


Ingresar